Pueblos

Está en España y te va a transportar a la Edad Media: así es el pueblo medieval que merece la pena visitar

Está en España y te va a transportar a la Edad Media: así es el pueblo medieval que merece la pena visitar
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En el corazón de la provincia de Valencia se encuentra Bocairent, un encantador pueblo medieval anidado en la Sierra de Mariola, en la comarca del Valle de Albaida, a solo una hora en coche de la capital. Con su rica historia y su entorno pintoresco, ofrece una experiencia inolvidable a quienes lo visitan.

Las antiguas civilizaciones que poblaron Bocairent dejaron como legado curiosas cuevas excavadas en la roca, que hoy en día son parte del paisaje único que rodea al pueblo. Su casco antiguo, con sus estrechas calles empedradas que parecen laberintos, invita a perderse en la historia y la belleza de sus rincones.

Bocairent, un pueblo con mucha historia

Según «National Geographic», Bocairent se encuentra entre los 20 pueblos más bonitos de España, una distinción que obtuvo en 2017 al ser nombrado «Maravilla rural de España». Este encantador pueblo se destaca por su ubicación única, construido tanto dentro como sobre una montaña.

Uno de sus principales atractivos turísticos son Las Covetes dels Moros, un conjunto de cuevas artificiales que datan de los siglos X y XI. Estas cuevas están talladas en una pared de roca vertical y presentan ventanas en forma de orificios.

Historia

Según la leyenda, la era cristiana marcó la destrucción del poblado íbero del Cabezo de Mariola por parte de los romanos, quienes se cree que fundaron la mayoría de los pueblos cercanos a la Sierra Mariola, como lo indica el famoso León Ibérico de Bocairent, una obra del siglo IV a.C., que hoy se encuentra en el Museo de San Pío V de Valencia. La etimología de la palabra Bocairent se relaciona con «Bocarius», lo que sugiere un origen romano para el pueblo.

Durante la época musulmana, Bocairent destacó por sus mercados y su especialización en la fabricación de tejidos de lino y paños blancos, lo que le valió renombre en la región.

En el siglo XI, Bocairent se incorporó al Reino de Taifa de Dénia, siendo el Castillo Bukaïran uno de los más relevantes de este reino. En esta época, el poeta bocairentino Abu Marq Muhamar lbm Ruhaim escribió «mozarkas o jarchas» en mozárabe y ocupó cargos importantes en la corte de Almojarife en 1121.

A pesar de la desaparición del Castillo de Bukaïran, las calzadas de la época árabe se han mantenido casi intactas, conservando el modelo urbanístico islámico. Esto confiere al Barrio Medieval de Bocairent una belleza y atractivo singulares que se pueden apreciar durante los recorridos por la zona.

Qué ver

El casco antiguo de Bocairent, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un laberinto de calles empedradas al estilo árabe, adornado con encantadoras plazas, fuentes y lavaderos. Todo el pueblo está decorado con hermosas flores y plantas, añadiendo un toque de belleza a su pintoresco entorno.

La Iglesia de la Asunción, construida sobre un antiguo castillo árabe, es una obra arquitectónica destacada en Bocairent. Su interior alberga el Museo Parroquial, que exhibe una notable colección de arte sacro.

Las Covetes dels Moros son unas cuevas artificiales ubicadas en una pared de roca vertical en las afueras del pueblo. Estas cuevas, excavadas entre los siglos X y XI, ofrecen una experiencia única para los visitantes, aunque se recomienda precaución debido a los estrechos pasillos y la necesidad de agacharse para acceder a algunas áreas.

El Mirador del Cementerio ofrece las mejores vistas de Bocairent, con una panorámica que muestra la silueta pintoresca del pueblo, destacando su estructura escalonada y el campanario de su iglesia. Es un lugar perfecto para capturar fotografías impresionantes.

La Ruta Mágica es una opción estupenda para explorar Bocairent, ofreciendo un recorrido circular de aproximadamente dos kilómetros y medio, que permite conocer los principales puntos de interés del pueblo y disfrutar de los bellos paisajes de la Sierra de Mariola. El recorrido comienza en la Plaza del Ayuntamiento y pasa por lugares como el mirador de Las Covetes dels Moros y la Cava de Sant Blai.

Otros municipios de interés

En la lista de pueblos más bonitos de la provincia de Valencia, Ayora ocupa un lugar destacado y con razón. Su rico patrimonio histórico y artístico, combinado con sus impresionantes paisajes naturales, lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la historia y la naturaleza. ¡Perfecto para una escapada de fin de semana!

En el corazón de la provincia de Valencia se encuentra Ademuz, un encantador pueblo situado entre Teruel y Cuenca, en la comarca del Rincón de Ademuz. Destaca por su distintivo paisaje de casitas que parecen escalonarse sobre la montaña, con el imponente Castillo de Ademuz dominando la escena desde lo alto.

Finalmente, Buñol, famoso en todo el mundo por La Tomatina, ofrece mucho más que esta icónica fiesta. Su impresionante patrimonio histórico, que incluye el Castillo de Buñol del siglo XIII, y sus pintorescas calles del casco antiguo, hacen que una visita a esta encantadora localidad sea como viajar en el tiempo.

Lo último en Viajes

Últimas noticias